Una Creación eco-sistémica: Diálogo entre física cuántica, filosofía de la naturaleza y teología de la creación
Contenido principal del artículo
Resumen
El diálogo entre la física cuántica y la teología de la creación se produce en un campo filosófico interdisciplinario que busca responder preguntas fundamentales sobre la naturaleza última de la realidad, la acción divina en el mundo y el papel del ser humano en un cosmos en constante evolución. A lo largo del siglo XX, los avances científicos han desafiado las visiones tradicionales del universo, provocando tensiones y oportunidades de diálogo entre la ciencia y la religión. En este contexto, la física cuántica emerge como un área clave, al proponer una descripción de la realidad que parece contradecir las intuiciones básicas de las tradiciones filosóficas clásicas, obligando pensar con modelos alternativos: los modelos sistémicos y ecosistémicos. Este artículo analiza cómo algunas interpretaciones -filosóficas- de la física cuántica han influido en la teología contemporánea de la creación, destacando las contribuciones de pensadores relevantes y sus perspectivas.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Instituto Teológico de Murcia OFM
- Editora:
- Instituto Teológico de Murcia OFM
Estadísticas globales ℹ️
0
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
0
Total
|
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Carthaginensia conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una Licencia de uso Creative Commons By (CC By) https://creativecommons.
Citas
Andrade Domínguez, Francisco Javier, y Deborah Pérez Morfi. "Optimizando la Teoría General de Sistemas: Un Enfoque Centrado en la Planificación". Revista Ciencia y Tecnología 24. núm. 41 (2024), 299-324.
Bohm, David. La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Kairós, 1988.
Bohr, Niels. Nuevos ensayos sobre física atómica y conocimiento humano. Madrid: Aguilar, 1970.
Camilleri, Kristian. "Bohr, Heisenberg and the divergent views of complementarity". Studies in History and Philosophy of Modern Physics vol. 37, núm. 1 (2006), 69-90.
Camilleri, Kristian. "Heisenberg and the wave–particle duality." Studies in History and Philosophy of Modern Physics. vol. 38, núm. 3 (2007), 514-528.
Domínguez Ríos, Víctor A., y Miguel Ángel López Santillán. "Teoría General de Sistemas, un enfoque práctico." Tecnociencia Chihuahua. 10, núm. 3 (2017), 125-132.
Gherab Martín, Karim. "Biología y filosofía de la complementariedad en
Niels Bohr." Bajo Palabra. núm. 24 (2020), 367-380.
Gödel, Kurt, On Formally Undecidable Propositions Of Principia Mathematica And Related Systems, tr. B. Meltzer, with a comprehensive introduction by Richard Braithwaite. Dover: Basic Books, 1992.
Heisenberg, Werner. Philosophical Problems of Quantum Physics. Virginia: Ox Bow Press, 1979.
Heisenberg, Werner. La parte y el todo; conversando en torno a la física atómica. Castellón de la Plana: Ellago, 2004.
Heller, Michael. "The Concept of Infinity in Cosmology and Theology." Faith and Philosophy. vol. 38, núm. 4 (2021), 456-469.
Heller, Michael. "Quantum Mechanics and the Limits of Human Understanding." Philosophy of Science. vol. 89, núm. 2 (2022), 234-247.
Heller, Michael. "The Rationality of the Universe: A Theological Insight." International Journal for Philosophy of Religion. vol. 94, núm. 1 (2023), 12-25.
Hiley, John. "Non-commutative quantum geometry: A reappraisal of the
Bohm approach to quantum theory." En Elitzur, A., Dolev, S. y Kolenda, N. (eds.). Quo Vadis Quantum Mechanics? New York: Springer, 2006. 299-324.
Kast, Fremont E., y James E. Rosenzweig. "General systems theory: Applications for organization and management." Academy of Management Journal. 15, núm. 4 (1972): 447-465.
Lanza, Henar. "Cepillar a contrapelo la historia... de la ciencia: Heisenberg y la bomba atómica." Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. vol. 21, núm. 1 (2021), 147-168.
Licata, Ignazio. "Emergence and computation at the edge of classical and quantum systems." En Licata, I. (ed.). Physics of Emergence and Organization. Singapur: World Scientific, 2008. 1-26.
Mallorquín, Carlos. "América Latina y su teoría." Estudios Críticos del Desarrollo. 3, núm. 5 (2013), 99-125.
Maldonado, Carlos Eduardo. “Exploración de una teoría general de la complejidad”, en Maldonado, C. E. (ed.). Complejidad: Revolución científica y teoría. Bogotá: Editorial Universidad El Rosario, 2009, 113-143.
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 2011
Ortiz, Alexander L. "La epistemología sistémica de Niklas Luhmann: el observador y sus distinciones." Espacios 41, num. 49 (2020), 348-363.
Peacocke, Arthur. "Biology and a Theology of Evolution." Studies in Science and Theology. vol. 18, núm. 2 (2021), 134-147.
Peacocke, Arthur. "Chance and Necessity in Evolution: A Theological Perspective." Zygon, vol. 57, núm. 1 (2022), 89-102.
Peacocke, Arthur. "Emergence and Divine Action in the Natural World." Theology and Science, vol. 21, núm. 3 (2023), pp. 301-315.
Polkinghorne, John. La Trinidad y un mundo entrelazado. Estella (Navarra): Verbo Divino, 2013.
Polkinghorne, John. "Science and Providence: God's Interaction with the World". Zygon. vol. 56, núm. 3 (2021), 687-699.
Polkinghorne, John. "Quantum Physics and Theology: An Unexpected Kinship". Theology and Science. vol. 20, núm. 1 (2022), pp. 45-58.
Polkinghorne, John. "The Trinity and an Entangled World." International Journal of Systematic Theology. vol. 25, núm. 2 (2023), pp. 213-225.
Rahner, Karl y Overhage, Paul. El problema de la hominización: sobre el origen biológico del hombre. Madrid: Cristiandad, 1973.
Soler Gil, Francisco José. Aristóteles en el mundo cuántico: una investigación acerca de la aplicabilidad del concepto de sustancia de Aristóteles a los objetos cuánticos. Granada: Editorial Comares, 2003.
Soler Gil, Francisco José. "La Filosofía de la naturaleza en las encrucijadas de la Física." Memorias de la Real Academia Sevillana de Ciencias. vol. 22 (2019), 229-246.
Soler Gil, Francisco José. "El papel de la filosofía de la naturaleza en las encrucijadas de la física: Reflexiones al hilo de ejemplos de la física del siglo XX". Philosophia: Anuario de Filosofía. vol. 79, núm. 2 (2019), 109-139.
Soler Gil, Francisco José. "Las ideas estéticas de los físicos." Memorias de la Real Academia Sevillana de Ciencias. vol. 21 (2018), 219-237.
Thomas, Javier. "La teoría general de sistemas." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 2, núm. 1-2 (1993), 31-44.
Viguri Axpe, Miguel Ramón (ed.), Casas Andrés, Roberto, Collado González, Santiago, Fernández Rañada, Antonio, Gelabert Ballester, Martín, Gutiérrez Martínez, Alberto, Soler Gil, Francisco José y Vide, Vicente. Ciencia y Dios. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2010.
Wagensberg, Jorge. El pensador intruso. El espíritu interdisciplinario en el mapa del conocimiento, Barcelona: Tusquets, 2014.