Subcreator: antropología lingüística y physis entre Adán y Tolkien
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación explora las implicaciones antropológicas de la filosofía lingüística de J.R.R. Tolkien a la luz de la teología. A partir de selectos textos de Tolkien, se erige un marco interpretativo de su concepción y praxis artística, como clave de lectura de todo ejercicio poético –en tanto que poiesis–. El estudio de Génesis y Evangelio de San Juan ofrece la base para mostrar cómo la verdadera creación es siempre de carácter mítico, en tanto que fruto de una honda participación de la realidad, por lo que tal proceso es en verdad subcreación a partir de la Creación. El asombro ante el don del ser deriva en la exploración de la palabra al servicio de la Palabra, y el lugar antropológico del ser humano en tal relación. Con ello, se recoge y expone la relación entre la subcreación y el crecimiento o despliegue (physis) de la Creación.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Instituto Teológico de Murcia OFM
- Editora:
- Instituto Teológico de Murcia OFM
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Carthaginensia conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una Licencia de uso Creative Commons By (CC By) https://creativecommons.
Citas
Caldecott, Stratford. All Things Made New: The Mysteries of the World in Christ. San Rafael: Angelico Press, 2011.
Caldecott, Stratford. La filosofía tolkieniana de la Creación en El Silmarillion. B. Martínez de Irujo (trad.), P. Gutiérrez et al. (coords.). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias. Madrid: Fundación Universitaria San Pablo CEU, 2015, 31-40.
Chesterton, Gilbert K. El hombre eterno. M. Ruiz (trad.). Madrid: Cristiandad, 2007 [2004].
Daniélou, Jean. Mitos paganos, misterio cristiano. E. Martí (trad.). Andorra: Casal i Vall, 1967.
Flieger, Verlyn. Splintered Light: Logos and Language in Tolkien's World. Kent-Londres: The Kent State University Press, 2002 [1983].
Flieger, Verlyn. Tolkien and the Philosophy of Language. R. Arduini y C.A. Testi (eds.). Tolkien and Philosophy. Zúrich-Jena: Walking Tree Publishers, 2014, 73-84.
Harvey, David. The Song of Middle-earth: J.R.R. Tolkien's Themes, Symbols and Myths. Londres: HarperCollins, 2016 [1985].
Heidegger, Martin. Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin. J.M. Valverde (trad.). Barcelona: Ariel, 1983.
Imbert, Yannick F. ‘Who invented the Stories anyway?’ A Reformed Perspective on J.R.R. Tolkien's Theory of Fantasy. Tesis doctoral, Westminster Theological Seminary, 2010.
Kreeft, Peter. The Philosophy of Tolkien. The Worldview Behind The Lord of the Rings. San Francisco: Ignatius Press, 2005.
Lewis, C.S. Mero cristianismo. V. Fernández (trad.). Madrid: Rialp, 1998 [1995].
Lewis, C.S. C.S. Lewis Essay Collection – Faith, Christianity and the Church. L. Walmsley (ed.). Londres: HarperCollins, 2000.
MacDonald, George. A Dish of Orts: Chiefly Papers on the Imagination, and on Shakspere. Londres: Sampson Low Marston & Company, 1895 [1882].
McIntosh, Jonathan S. The Flame Imperishable: Tolkien, St. Thomas, and the Metaphysics of Faërie. San Rafael: Angelico Press, 2017.
Mentxakatorre, Jon. «Tolkien: Lenguaje, mito y palabra. Hacia una estética lingüística y religiosa». Sociedad Tolkien Española, 2014. Disponible en: http://www.sociedadtolkien.org/wp-content/uploads/2018/11/Sociedad_Tolkien_Ensayo_Aelfwine_2014_2_premio_-_Lenguaje_mito_y_palabra.pdf, Consultado 14-08-2020.
Mentxakatorre, Jon. «J.R.R. Tolkien: el fundamento filosófico de la palabra sub-creadora». Logos: A Journal of Catholic Thought and Culture 22.3 (2019), 130-155. DOI: https://doi.org/10.1353/log.2019.0024
Milbank, Alison. Chesterton and Tolkien as Theologians. The Fantasy of the Real. Londres: T&T Clark, 2009 [2007].
Odero, José Miguel. J.R.R. Tolkien: Cuentos de hadas. La poética tolkiniana como clave para una hermenéutica sapiencial de la literatura de ficción. Pamplona: Eunsa, 1987.
Seeman, Chris. «Tolkien and Campbell Compared». Mythlore 67 (1991), 43-48.
Segura, Eduardo. El viaje del anillo. Estudio de la estructura narrativa de El Señor de los Anillos y de la poética de J.R.R. Tolkien. Barcelona: Minotauro, 2004.
Segura, Eduardo. J.R.R. Tolkien: Mitopoeia y mitología. Reflexiones bajo la luz refractada. Vitoria: PortalEditions, 2008.
Tolkien, J.R.R. El Señor de los Anillos. L. Domènech y M. Horne (trad.). Barcelona: Círculo de Lectores, 1991 [1978-80].
Tolkien, J.R.R. Cartas de J.R.R. Tolkien. H. Carpenter y C. Tolkien (eds.), R. Masera (trad.). Barcelona: Minotauro, 1993.
Tolkien, J.R.R. Árbol y hoja. J.C. Santoyo, J.M. Santamaría y L. Domènech (trads.). Barcelona: Minotauro, 1994.
Tolkien, J.R.R. Los monstruos y los críticos y otros ensayos. C. Tolkien (ed.), E. Segura (trad.). Barcelona: Minotauro, 1998.