Presentación del monográfico: Cuidar la Creación: 800 años del Cántico de las criaturas Cuidar, servir, amar. El legado de una experiencia vital

Contenido principal del artículo

Bernardo Pérez Andreo
https://orcid.org/0000-0001-5966-3392

Resumen

Ocho siglos después de su composición, el Cántico de las criaturas de Francisco de Asís no ha perdido ni un ápice de su potencia teológica ni de su capacidad subversiva. En un tiempo de devastación de la tierra, deshumanización tecnológica y desencanto espiritual, la voz del Poverello de Asís se alza con una claridad renovada: amar al mundo es cuidarlo, y cuidarlo es
servirlo, no dominarlo. Este canto no nace en la comodidad del éxito ni en la contemplación estética del paisaje. Brota del sufrimiento, de la enfermedad, del abandono; brota de la carne herida de un hombre reconciliado con el todo de lo creado.
En ese sentido, no es simplemente un poema religioso, sino una proclamación teológica radical: todo lo que existe es digno de amor, y solo puede ser comprendido desde la lógica del cuidado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
0
Visualizaciones
0
Descargas
0
Total

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Andreo, B. (2025) «Presentación del monográfico: Cuidar la Creación: 800 años del Cántico de las criaturas : Cuidar, servir, amar. El legado de una experiencia vital», Carthaginensia, 41(80), pp. 549–553. Disponible en: https://revistacarthaginensia.com/CARTHAGINENSIA/article/view/697 (Accedido: 1 julio 2025).
Sección
Presentación
Biografía del autor/a

Bernardo Pérez Andreo, Instituto Teológico de Murcia OFM

Nîmes (France), 1970. Baccalaureatus in Theologia (Salamanca 2001), Licenciatus in Theologia (Valencia 2003), Doctor in Sacra Theologia (Valencia 2006), Doctor en Filosofía (Murcia 2015). Professor Ordinarius in Theologia, Instituto Teológico de Murcia OFM, Centro Agreadado Facultad de Teología Fundamental, Pontifica Università Antonianum Romae. Director de la revista Carthaginensia, del Instituto Teológico de Murcia OFM Coordinador del Máster Universitario en Teología de la Universidad de Murcia (Convenio con ITM) y de la Línea de Investigación en Teología del Programa de Artes y Humanidades de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.