Antropología y cuidado de la creación en el Cántico de las criaturas de San Francisco

Contenido principal del artículo

Jorge Gerardo Morales Arráez

Resumen

Diecinueve años después de despojarse de todos sus bienes, incluidas sus propias vestiduras, y entregárselas a su padre Bernardone delante del obispo de Asís, Francisco compone el Cántico de las criaturas en el monasterio de San Damián.


Un breve análisis de su época y un acercamiento teológico nos ayudan a descubrir la belleza y la profundidad que posee tanto el Cántico de las criaturas como su autor, san Francisco de Asís, quien nos ayuda a responder al cambio de época que vivimos con su profundo amor a Dios, a la creación entera y a la Iglesia, que son, sin duda alguna, su casa y su hogar, y todos los hombres junto con las criaturas, sus hermanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 58%
33% aceptado
Days to publication 
130
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
0
Visualizaciones
0
Descargas
0
Total

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Arráez, J. G. (2025) «Antropología y cuidado de la creación en el Cántico de las criaturas de San Francisco», Carthaginensia, 41(80), pp. 639–663. doi: 10.62217/carth.688.
Sección
Artículos

Citas

AGUSTÍN, SAN, Confesiones, San Pablo, Madrid 2007.

ALIGHIERI D., La divina comedia, Alianza Editorial, Madrid 1995.

AYÁN J. J., Padres Apostólicos, Ciudad Nueva, Madrid 2000.

AYÁN J. J., Para mi gloria los he creado, Instituto Iesu Commnunio, La Aguilera 2016.

BLECUA J. M., Fray Luis de León. Poesía completa, Gredos, Madrid 1990.

BOLLORÉ M.-Y. – BONNASSIES O., Dios, la ciencia, las pruebas. El albor de una revolución, Editorial Funambulista, Madrid 2023.

BUBER M., Yo y Tú, Caparrós Editores, Madrid 2005.

CAMUS A., La peste, Seix Barral, Barcelona 1983.

CARBAJO NÚÑEZ, M., «Education and Integral Ecology: The Role of Family, Spirituality and University», Carthaginensia, 73 (2025), pp. 111–128. doi: 10.62217/carth.292.

CAVALLI S., “San Francisco y la Creación”: Diálogo Ecuménico XL, 128 (2005) 477-487, aquí 483.

CHESTERTON G. K., San Francisco de Asís, Homolegens, Madrid 2009.

DE UNAMUNO M., El Cristo de Velázquez, Espasa-Calpe, Madrid 1967.

DEL POZO ABEJÓN G., “Ecología y antropología adecuadas: la espera de la creación del hombre nuevo”: Teología y Catequesis 136 (2016) 61-76.

ESSER K., “Francisco de Asís y los cátaros de su tiempo”: Selecciones de Franciscanismo vol. V, n. 13-14 (1976) 145-172.

GUARDINI R., Verdad y orden I, Ediciones Guadarrama, Madrid 1960.

GUERRA J. A., San Francisco de Asís, Escritos, Biografías, Documentos de la época, BAC, Madrid 1978.

SAN IRENEO, Adversus Haereses, IV, en: A. ORBE, Teología de San Ireneo IV, BAC, Madrid 1996.

LADARIA L. F., Antropología teológica, Universidad Pontificia Comillas-Università Gregoriana, Madrid-Roma 1983.

LAMBERT M. D., La herejía medieval. Movimientos populares de los bogomilos a los husitas, Taurus, Barcelona 1986.

LECLERC E., Le cantique des créatures ou les symboles de l’union. Une analyse de Saint François d’Assise, Le Signe-Fayard, Paris 1970.

LECLERC E., Francisco de Asís, un hombre para una sociedad nueva, Sígueme, Salamanca 2006.

SAN LEÓN MAGNO, Homilías sobre el año litúrgico, BAC, Madrid 1969.

LE GUILLOU M.-J., Los testigos están entre nosotros. La experiencia de Dios en el Espíritu Santo, Encuentro, Madrid 2013.

RATZINGER J., Creación y pecado, Eunsa, Pamplona 2005.

REVOL F., “Le figure de Saint François d’Assise, modele pour l’ecologie integrale”: Antonianum XCVI (2021) 117-148.

ROJO ALIQUE F. J., “San Francisco de Asís, inspirador de la encíclica Laudato si’”: Teología y Catequesis 136 (2016) 125-137.

SANCHO BIELSA J., Cirilo de Jerusalén. Catequesis, Ciudad Nueva, Madrid 2006.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.