Ética animal y Teología A propósito de un escrito de Tito Brandsma

Contenido principal del artículo

Rafael Amo Usanos

Resumen

En 1936 Tito Brandsma publicó un artículo en el que abogaba por la introducción en el currículo de enseñanza del tema de la protección de los animales. El escrito, que se explica por su contexto, ofrece las claves tradicionales de la posición católica sobre el estatus de los animales, en diálogo con la ideología del Tercer Reich. En este trabajo se estudia el escrito de Brandsma en su contexto, en sus fuentes y en su contenido, y se extraen las claves de fondo que el teólogo utilizó; para, posteriormente, enriquecerlo con las propuestas de la teología animal contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 58%
33% aceptado
Days to publication 
468
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
261
Visualizaciones
34
Descargas
295
Total

Detalles del artículo

Cómo citar
Amo Usanos, R. (2025) «Ética animal y Teología: A propósito de un escrito de Tito Brandsma», Carthaginensia, 41(80), pp. 789–812. doi: 10.62217/carth.623.
Sección
Artículos

Citas

Abraham, Susan, Geraldo Luiz de Mori y Stefanie Knauss, Stefanie. “Editorial”. Concilium 397, (2022): 497-504.

Amo Usanos, Rafael. El principio vital del ser humano en Ireneo, Orígenes, Agustín, Tomás de Aquino y la antropología teológica reciente. Roma: Editrice Università Pontificia Gregoriana, 2007.

Amo Usanos, Rafael, “Una nueva síntesis humanista para un desarrollo humano integral”. En Desarrollo humano integral y agenda 2030, editado por José María Larrú, 163-173. Madrid: BAC, 2020.

Arluke, Arnold y Boria Sax. “Undestanding Nazi Animal Protection and the Holocaust”. Anthrozoös 5, (1992): 6-31. DOI: https://doi.org/10.2752/089279392787011638

Benedicto XVI. Spe Salvi. Madrid: San Pablo, 2007.

Brandsma, Tito, “La protección de los animales en el currículo escolar”. En Escritos ante el nacionalsocialismo, Tito Brandsma, 129-146. Madrid: Ediciones Carmelitanas, 2023.

Catecismo de la Iglesia católica. Madrid: Coeditores litúrgicos, 1992.

Clough, David L. “Playing Chicken: Theology, Economics, Politics and Ethics in the Camping for Better Conditions for Poultry”. Epworth Review 25, (2009): 39-48.

Clough, David L. On Animals, Volume 1: Systematic Theology. London: Bloomsbury, 2012

Escarpa Sánchez-Garnica, Dolores. “La biología romántica de los Naturphilosophen”. En El taller de las ideas. Diez lecciones de historia de la ciencia, editado por José Luis Sánchez-Recio,México, 151-183. México D. F.: Plaza y Valdés, 2005. DOI: https://doi.org/10.5211/9788493518905.ch6

Faggioni, Maurizio Pietro y Anna María Giorgi. Uomini e animali. Per un’etica della relazione e dei destini comuni. Bologna: EDB, 2019.

Francisco, Laudato Si’. Madrid: San Pablo, 2015.

Grant, Robert. M. Early Christian and animals. London and New York: Routledge, 1999.

Guridi, Román. “Teología y crisis ecológica: nudos problemáticos y perspectivas de futuro de la ecoteología”. Estudios Eclesiásticos 97, (2022) 355-394. DOI: https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.003

Linzey, Andrew. Los animales en la Teología. Barcelona: Herder, 1996.

Martínez, José María y José María Pla. “Introducción al libro tercero”. en Suma contra Gentiles, Santo Tomás de Aquino, 3-71. Madrid: BAC, 1953.

Mclaughlin, Ryan Patrick. Cristian Theology and the Status of Animals. The Dominant Tradition and its Alternatives. New York: Palgrave Macmillan, 2014. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137344588_2

Millán Romeral, Fernando. Tito Brandsma. Madrid: Fundación Emmanuel Mounier, 2017.

Miller, Daniel K. Animal Ethics and Theology. The Lens of the Good Samaritan. London and New York: Routledge, 2012.

Monserrat, Javier. Hacia el nuevo Concilio. El paradigma de la Modernidad en la era de la ciencia. Madrid: San Pablo, 2010.

Nietzsche, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza, 2012.

Ongay de Felipe, Iñigo., “Shopenhauer y los animales”. El Basilisco 52, (2019): 76-86.

Pluda, Martina. Animal Law in the Third Reich, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, 2018.

Querol Fernández, Francisco. La filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause. Madrid: Comillas, 2000.

Ramírez, Santiago., “Introducción a la cuestión 64”, en Suma Teológica, II-II, Santo Tomás de Aquino, 419-425. Madrid: BAC, 1956.

Santo Tomás de Aquino. Suma contra Gentiles. Madrid: BAC, 1953.

Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica, II-II. Madrid: BAC, 1956.

Schroer, Silvia. “El mundo animal en la tradición del Antiguo Testamento”. Concilium 397, (2022): 543-554.

Shopenhauer, Arthur. El dolor del mundo y el consuelo de la religión. Madrid: Alberadán, 1998.

Shopenhauer, Arthur. Notas sobre el oriente. Madrid: Alianza, 2011.

Susin, Luiz Carlos, “San Francisco de Asis: sine proprium y hermano de las criaturas”, Concilum 378, (2018): 683-694.

Susin, Luis Carlos. “Francisco de Asís y el hermano lobo”. Concilium 397, (2022): 583-594.

van Melsen, Andrea Gerardus Maria, “Some Key-concepts of the Thomistic Philisophy”, en Leon Elders, La philosophie de la nature de Saint Thomas d’Aquin, Vaticano, Libreria Editrice Vaticana, 1982.

Vilas Boas, Silvia, “Implementing an ecoculture: living beyond fear”, Carthaginensia 77, (2024): 51-65. https://doi.org/10.62217/carth.505 DOI: https://doi.org/10.62217/carth.505

Villar Ezcurra, Alicia, “La ambivalencia de la compasión”, en GARCÍA-BARÓ, M., Pensar la compasión, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2008, 19-72.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.