Challenges of justice and proposals from ecotheology. European feminist perspectives.
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: La teología tiene por objetivo estar al servicio de la humanidad y su sesgo político es innegable, según afirma Catherine Keller en su libro: “Political Theology of the Earth” (2018). La reflexión teológica feminista, a su vez, busca alianzas humanitarias más allá del ámbito religioso para cumplir con su cometido interseccional e interdisciplinar y apunta- ya desde hace tiempo- a la gin/ecología (Mary Daly, 1978) y a ser “Green Theology” como propone Trees van Montfoort (2019) o ecofeminista, según la insistencia de Alicia Puleo (2011). Entre los retos actuales se encuentran: los nacionalismos extremistas que desdibujan la imagen política feminista; la dispersión del movimiento feminista; el repensar los modelos del cuidado; las prácticas gin/ecológicas sociales glocales (globales/locales).
Los principales resultados obtenidos tras el análisis de las reflexiones señalan la necesidad de (1) recuperar los orígenes místicos de la inspiración ecológica en la tradición teológica, (2) repensar la categoría del cuidado y de la biofilia, (3) buscar medios de una democracia sostenible; encontrar los lenguajes capaces de transmitir la reflexión teológica, y ofrecer las praxis de un modelo ecoteológico que sea relevante socialmente en alianzas con otras plataformas y movimientos afines.
Palabras clave: justicia, ecología, biofilia.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Instituto Teológico de Murcia OFM
- Editora:
- Instituto Teológico de Murcia OFM
Estadísticas globales ℹ️
0
Visualizaciones
|
0
Descargas
|
0
Total
|
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Carthaginensia conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una Licencia de uso Creative Commons By (CC By) https://creativecommons.
Citas
Butler, Judith. La fuerza de la ni-violencia. Madrid: Paidós, 2021.
Carson, Rachel. El mar que nos rodea. Trans. Rubén Landa. Barcelona: Planeta, 2019. 1ª Ed. 1961.
Daly, Mary. Pura Lujuria. Filosofía Feminista Elemental. Trans. Antonina Wozna, Madrid: Cátedra, 2022. 1ª Ed. 1984.
Forcades, Teresa El ídolo mercado, Centre d”Estudis Cristianisme i Justicia 2016-2017, Accessed Amy 29, 2024.
Fraser, Nancy. Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el estado a la crisis neoliberal. Madrid: Traficantes de Sueños, 2015.
Keller, Catherine. Political Theology of The Earth. Our Planetary Emergency and The Struggle for A New Public. New York: Columbia University Press, 2018.
Laguna, José. Pisar la luna. Escatología y política, Cuadernos Cristianisme i Justicia 195(2015): 18-31.
Magallón, Carmen. Una conciencia ecofeminista, Cuadernos Cristianisme i Justicia 209(2018): 23-28.
Millet, Kate. Política sexual. Madrid: Cátedra 2021.
Montfoort, Trees Van. Green theology. An Eco-Feminist and Ecumenical Perspective. London: Darton-Longman-Todd, 2022.
Puleo, Alicia. Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra 1st Ed. 2011, 10th Ed. 2021.
Ress, Mary Judith. Un ovillo de lana en múltiples colores. La cuarta fase de la Teología Feminista Latinoamericana (2000-2010), Carthaginensia 72(2021): 411-432.
Thorleiffson, Catherine. Defending the Endangered Nation: Nordic Identitarian Christianism in The Age of Migration. London: Routledge, 2019.
Tonstad, Linn. Everything Queer, Nothing Radical?, STK 92(2016): 3-4.
Tonstad, Linn. Queer Theology: Beyond Apologetics, Eugene: Cascade Companions, 2018.
Vilas Boas, Susana. «Implementing an ecoculture: living beyond fear», Carthaginensia, 77 (2024), pp. 51–65. doi: 10.62217/carth.505.
Wozna, Antonina. Mary Daly sobre las hermenéuticas y gramáticas de la opresión de las mujeres en las religiones, Aposta. Revista de Ciencias Sociales 82(2019):106-123.
Wozna, Antonina. Panorama de las políticas regresivas actuales y las visiones utópicas feministas, ESWTR Journal 27(2019): 53-83.
Zavalloni, Marisa. Identité sociale et conscience. Introduction à l’égo-écologie. Montreal: Lês Presses de L’Université de Montreal, 1984.
Zubero, Imanol. Contra la necronomía. Necesidad y posibilidades de una economía al servicio de la vida, Cuadernos Cristianisme i Justicia 237(2024).