Los Espacios de culto como experiencia educativa (I): Fundamentación pedagógica. La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, un ejemplo paradigmático
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone la riqueza pedagógica que tienen los espacios religiosos de culto dando muestra especial del magnífico ejemplo paradigmático que a este respecto representa la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. El propósito principal es manifestar la necesidad de recuperar y reactualizar el uso de los espacios sacros, como espacios educativos vigentes, dado que esto es una urgencia pedagógica, por los beneficios y riqueza didáctica que esos mismos espacios nos proponen, así como por la realidad que hoy en día se da a estos espacios desde la perspectiva pedagógica. Esta tesis se establece, en un primer artículo, desde una fundamentación pedagógica, dando paso a dos artículos más que abordarán las perspectivas arquitectónica y teológica que avalan que los espacios de culto son unos espacios extraordinarios y únicos para generar y desarrollar auténticas experiencias educativas llenas de significado y de oportunidades para la educación del siglo XXI.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. Carthaginensia conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto siguiente.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una Licencia de uso Creative Commons By (CC By) https://creativecommons.
Citas
Aran, Eloi. “El temple secular. Entrevista a Enric Comas, jesuïta i arquitecte” (3). Blog Betel. Arquitectura, Art i Religió. 18 març 2011.
Coll, César y Leili Falsafi. “Learner Identity. An educational and analytical tool”, Revista de Educación nº 353 (2010): 211-233.
Duch, Lluís. La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós, 2003.
Duch, Lluís. Religió i Comunicació. Barcelona: Fragmenta, 2010.
Duch, Lluís. Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación. Vol. 1. Barcelona: Herder, 2012. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7xh
Duch, Lluís. Parlar de Déu, parlar de l’home. Barcelona: Viena Edicions-Fundació Joan Maragall, 2020.
Eliade, Mircea. El mite de l’etern retorn. Barcelona: Fragmenta, 2014. DOI: https://doi.org/10.3726/978-1-4539-1181-5
FRANCISCO. Carta Encíclica Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y la amistad social (3 de octubre 2020), en La Santa Sede
Gardner, Howard. La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Biblioteca Howard Gardner. Barcelona: Paidós, 2010.
Kieckhefer, Richard. Theology in Stone: Church Architecture from Byzantium to Berkeley. USA: Oxford University Press, 2004. DOI: https://doi.org/10.1093/0195154665.001.0001
Llevadot, Margarida y Anna Pagès. “Los proyectos de integración del arte en educación (arts integration) y la mejora de la calidad docente a través de un estudio de caso”. Revista Iberoamericana de Educación, 77 (2018): 121-140. https://doi.org/10.35362/rie7713093 DOI: https://doi.org/10.35362/rie7713093
Mèlich, Joan Carles. Filosofía de la Finitud. Barcelona: Herder, 2002.
Melloni, Javier. El Desig essencial. Fragmenta: Barcelona, 2009.
OECD. The Nature of Learning: Using Research to Inspire Practice, 2010.
https://www.oecd.org/education/ceri/thenatureoflearningusingresearchtoinspirepractice.htm
Panciroli, Chiara. “Los bienes culturales como patrimonio educativo”. Revista de investigación en educación artística 7 (2016): 86-99. https://doi.org/10.7203/eari.7.8158 DOI: https://doi.org/10.7203/eari.7.8158
Panikkar, Raimon. El ritme de l’ésser. Les Gifford Lectures. Barcelona: Fragmenta, 2012.
Peig, Concepció. “El sagrat i el profà en el context urbà del segle XX: Referències i significats”. Qüestions de vida cristiana 254 (2016): 111-126.
Ramírez, Jorge. “Notas acerca de la noción de experiencia educativa”. Revista Educación y Ciudad 11 (2015): 119-136. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/184. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n11.184
Trilla, Jaume. La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Ariel, 1996.
UNESCO. Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Informe 2015. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
Van Manen, Max. El tono en la enseñanza. El lenguaje de la pedagogía. Barcelona: Paidós Educador, 2003.
Weil, Simone. A la espera de Dios. Madrid: Trotta, 2009.