Información para autores/as
Los autores/as deben registrarse en la revista antes de publicar o, si ya están registrados, pueden simplemente iniciar sesión y comenzar el proceso de cinco pasos.
Si tiene interés en publicar en Carthaginensia, debe revisar la página Acerca de la revista para consultar las políticas de sección de la revista. En la sección específica de las Directrices del autor/a. encontrará las instrucciones y el formato oficial para redactar el artículo. Es muy importante que cumpla todos los requisitos para que el artículo pueda ser aceptado.
Declaración de buenas prácticas en igualdad de género
La revista recomienda el uso de lenguaje inclusivo en los artículos que se presenten para su publicación, siendo un criterio fundamental su uso para la aceptación del artículo. Este criterio será informado a los y las evaluadoras de modo que lo tengan presente en sus informes. Asimismo, Carthaginensia promueve la presencia de mujeres en su Consejo Editorial y Comité Científico, así como entre el elenco de evaluadores y evaluadoras, con la intención de cubrir al menos el 40%.
Carthaginensia publica el nombre completo de todos los colaboradores y colaboradoras e identifica el género a la hora de solicitar evaluaciones.
Normas para la presentación de los artículos: los autores deberán presentar artículos originales y de rigor científico. También deberán presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el manuscrito. El trabajo ha de contener suficientes referencias que permitan a los evaluadores realizar sus réplicas. El fraude manifiesto constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.
Datos personales: los autores deberán aportar sus datos de contacto para ser utilizados durante el proceso de evaluación y, en su caso, de publicación del artículo. No se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Originalidad y plagio: los autores se comprometen a enviar trabajos originales y a citar apropiadamente, de acuerdo con las normas de la revista, trabajos de otros autores.
Para detectar un posible plagio, los trabajos presentados serán analizados con la herramienta antiplagio Turnitin, antes de su envío a los revisores.
Publicaciones múltiples o redundantes: por norma general los autores no podrán publicar artículos que contengan resultados ya divulgados en otros trabajos. El envío de un mismo manuscrito a más de una revista, contemporáneamente, constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.
Reconocimiento de las fuentes: los autores aportarán un apropiado reconocimiento de las fuentes bibliográficas que han hecho posible la elaboración de su trabajo.
En el caso de utilización de una observación, derivación o argumento que se haya comunicado anteriormente, el autor deberá acompañarla de la cita correspondiente
Los autores que utilicen herramientas de inteligencia artificial en la redacción de un manuscrito, la producción de imágenes o de elementos gráficos del artículo, o en la recopilación y el análisis de datos, deberán ser transparentes y declarar cómo se utilizó y qué herramienta se utilizó. Los autores son totalmente responsables del contenido de su manuscrito, incluso de aquellas partes producidas por alguna herramienta de inteligencia artificial.
Uso de la Inteligencia Artificial (IA): Los autores que utilicen herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la redacción de un manuscrito, deberán ser transparentes y declarar cómo y en qué partes del texto se utilizó, y qué herramienta se utilizó, siempre de acuerdo con las recomendaciones de uso y de citación presentes en las Normas para los autores.
Advertencia: Una vez redactado el manuscrito, no podrá ser cargado (ni total, ni parcialmente) en una aplicación de IA para complementar el proceso de revisión, ya que su contenido podría potencialmente convertirse en parte de los datos de entrenamiento. Se compartiría información confidencial -el manuscrito dejaría de ser original- y quedarían conculcados los derechos de propiedad intelectual del autor.
Los autores son totalmente responsables del contenido de su manuscrito, incluso de aquellas partes producidas por alguna herramienta de inteligencia artificial.
Autoría de un manuscrito y contribución: la autoría se limitará a aquellas personas que hayan tomado parte en la gestación, diseño y ejecución del trabajo.
Todos aquellos que hayan realizado contribuciones significativas deberán figurar como coautores. Cuando haya otras personas que hayan participado en determinados aspectos sustantivos del proyecto de investigación, deberán ser nombradas en una sección de agradecimientos.
El autor de correspondencia deberá asegurarse de que todos los coautores apropiados (según la definición anterior) y ninguno inapropiado figuren en la lista de autores del manuscrito, y de que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del trabajo y hayan aceptado su presentación para publicación.
Las herramientas de inteligencia artificial no pueden figurar como autor de un artículo. No cumplen con los requisitos de autoría, ya que no pueden asumir la responsabilidad de un artículo. Carecen de personalidad jurídica, y no pueden afirmar la presencia y ausencia de conflictos de interés ni gestionar contratos de derechos de autor.
Conflicto de intereses: todo autor hará constar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses de financiación o de otro tipo que pudieran afectar a los resultados o a su interpretación y por consiguiente a la evaluación de su trabajo (por ejemplo: empleo, consultorías, derechos de propiedad, honorarios, testimonios de expertos contratados, solicitudes/registros de patentes y subvenciones u otros fondos).
Fuentes de financiación: todo autor mencionará las fuentes de financiación del proyecto que ha dado lugar al artículo.
Errores fundamentales en trabajos publicados: cuando un autor descubra un error significante en su trabajo ya publicado, es su obligación comunicar con prontitud este hecho al Editor de la revista y cooperar con él en la retirada o corrección del artículo.